Visitar Huilloc, Patacancha o Rumira-Sondormayo
- Visitar el pueblo
- Plantas medicinales
- Rituales andinos
- Trabajo agricola
- Aprender quechua
- Incluye almuerzo típico

Duracion: 1 dia
Precio: S/. 90 por persona
Esta actividad consiste en conocer la cultura milenaria de la comunidad de Huilloc, Patacancha y Rumiro Sandormayo, con cultura viva y costumbres ancestrales. Se visita una de los 3 pueblos. Es una oportunidad para compartir el buen vivir, el “allin kausay”. Dentro del transcurso de la visita a la comunidad apreciaremos las mil escalinatas (andenería) de la época Inca que está ubicado a 3’600 metros de altitud.
Durante la actividad participaremos en rituales andinos, demostrando nuestro respeto a la tierra a través de ofrendas a la Pachamama acompañados de cantos tradicionales podemos armonizar nuestra relación con la naturaleza entendiéndonos parte de un todo. Al poder apreciar este lazo es que podemos ver la importancia de la Medicina Andina, en la que conoceremos las plantas medicinales y sus propiedades curativas, la flora y la fauna silvestre. Veremos en las chacras el trabajo agrícola, aprendiendo sobre técnicas milenarias de cosecha, fuente de vida. Incluye un almuerzo típico.
Abierto:
Todo el año
Horario:
Aprox. 9.00 – 15.00
Ubicación:
Cusco, provincia de Urubamba, distrito de Ollantaytambo, comunidad campesina de Huilloc, Patacancha y Rumira-Sondormayo 3900m.
Guía local:
Idioma quechua y castellano
Opcional:
Pasar la noche en una casa familiar incluye una cena, un desayuno y una fogata tradicional donde nos dedicaran canciones, narración de leyendas y mitos de los niños y sabios locales aprendiendo sobre la cosmovisión de la comunidad. Precio: S/. 70 por persona.
Visitar las Lagunas de Challwaccocha
- Visitar 7 lagunas
- Animales: Alpaca, Llama, etc
- Rituales andinos
- Trabajo agricola
- Aprender quechua
- Incluye almuerzo típico

Duracion: 1 dia
Precio: S/. 90 por persona
No hay transporte publico. Llegar con:
– taxi (+ S/. 150) o
– moto (+ S/. 70)
Challwaccocha es una de las comunidades más lejanas donde podemos apreciar su cultura viva y el paisaje divino, cuenta con un recorrido por 7 lagunas de colores (Puka cocha, Yana cocha, Q’umir cocha, Azul cocha, Challwacocha, Qello cocha, Yuraq cocha) con animales como: alpaca, llama, ovejas y aves silvestres como huallata, yana vicu, patos silvestres, etc. Un espacio para sentir la fuerza de la naturaleza y conectarse con ella. Al llegar a la comunidad participaremos en el ritual andino Haywarikuya, ofrenda a la pachamama al borde de la laguna y nos enseñarán sobre pesca tradicional así como también participaremos en el trabajo de las chacras con herramientas andinas transmitiéndonos los conocimientos sobre cultivos. Para terminar degustaremos comidas típicas elaboradas con productos orgánicos de la zona.
Abierto:
Todo el año
Horario:
Aprox. 9.00 – 15.00
Ubicación:
Cusco, provincia y distrito de Urubamba, comunidad campesina de Challwaccocha, 4500m
Guía local:
Idioma quechua y castellano
Opcional:
– Pasar la noche en una casa familiar incluye una cena y un desayuno. Precio: S/. 70 por persona.
Aprender a tejer
- Aprender sobre tejidos
- Participar en elaboración de pulseras
- Proceso de teñido (con tintes naturales)
- Incluye mate

Duracion: 1/2 dia
Precio: S/. 90 por persona
Esta es una actividad para desarrollar nuestras habilidades artísticas y creativas así como también hacer una lectura de la cultura andina a través del entendimiento de la estética. Podemos compartir un día de sororidad entre las mujeres tejedoras e intercambio, un espacio de fortalecimiento. Participaremos en la elaboración de nuestras ropas típicas como son: ponchos, manta, pollera, montera, huatos y la confección de viretes desde esquila de oveja, urdido de los productos, proceso de teñido con tinturas naturales, etc. También apreciaremos la vestimenta de niños, niñas y adultos y podrán comprar diferentes productos. Para terminar el día nos enseñarán a confeccionar y podremos elaborar nuestras propias pulseras.
Abierto:
Todo el año
Horario:
Aprox. 9.00 – 12.00 o 13.00 – 16.00
Ubicación:
Cusco, provincia de Urubamba, distrito de Ollantaytambo, comunidad campesina de Huilloc, Rumira Sondormayo y Patacancha, 3900m
Guía local:
Idioma quechua y español
Opcional:
– Almuerzo típico. Precio S/. 20 por persona.
– Pasar la noche en una casa familiar incluye una cena y un desayuno. Precio: S/. 70 por persona.
Pumamarka y Markaccocha
- Visitar los sitios arqueológicos
- Plantas medicinales
- Ritual con danza y música
- Juegos tradicionales de sinkuy
- Incluye almuerzo «Patchamanca»

Duracion: 1 dia
Precio: S/. 140 por persona
Mínimo 5 personas
Empezamos la visita con una caminata apreciando la milenaria cultura y recorriendo los sitios arqueológicos de los Incas en Pumamarka y Markaccocha. En el transcurso de la caminata una familia nos enseñará sobre las plantas medicinales, sus propiedades curativas, la flora y fauna silvestre, combinando el aprendizaje de palabras funcionales en quechua. Al llegar al centro arqueológico de Marcaccocha comenzaremos el día realizando un ritual para nuestras deidades que nos darán paso y nos protegerán en el camino acompañados de una danza tradicional “wallata” y música. Para finalizar una familia nos esperará con un plato tradicional de las alturas “pachamanca” elaborado al calor de las piedras precalentadas a base de carne de alpaca, con papa nativa, oca, año, ensalada de verduras y mate de muña pudiendo participar en juegos tradicionales como el Sinkuy con los alcaldes y regidores locales.
Abierto:
Todo el año
Horario:
Aprox. 9.00 – 15.00
Ubicación:
Cusco, provincia de Urubamba, distrito de Ollantaytambo, comunidad campesina de Huilloc, 3900m
Guía local:
Idioma quechua y español
Opcional:
Pasar la noche en una casa familiar incluye una cena y un desayuno. Precio: S/. 70 por persona.
Agricultura orgánica
- Trabajar con herramientas andinas
- Proceso de siembra
- Aprender sobre la producción de papas y verduras
- Incluye mate

Duracion: 1/2 dia
Precio: S/. 90 por persona
En esta experiencia nos acercaremos al conocimiento Inca sobre agricultura, una forma de trabajo en donde la extracción de alimentos para la comunidad se desarrolla en armonía y respeto hacia la pachamama, preservando el suelo. Los ejes que abordaremos irán desde semillas, fertilizantes, suelo, siembra, cosecha así como también nos enseñarán sobre la producción de papas y verduras en la región. Pondremos en práctica estos conocimientos y aprenderemos a utilizar herramientas andinas.
Abierto:
Todo el año
Horario:
Aprox. 9.00 – 12.00 o 13.00 – 16.00
Ubicación:
Cusco, provincia de Urubamba, distrito de Ollantaytambo, comunidad campesina de Huilloc, 3900m
Guía local:
Idioma quechua y español
Opcional:
– Almuerzo típico. Precio: S/. 20 por persona.
– Pasar la noche en una casa familiar incluye una cena y un desayuno. Precio: S/. 70 por persona.
Medicina Inka con plantas
- Recolección de plantas
- Preparación de medicina en batán
- Aplicación y función de las plantas
- Frotaciones con plantas
- Incluye mate

Duracion: 1/2 dia
Precio: S/. 90 por persona
Un aspecto importante de toda comunidad es preservar y restaurar la salud de su población, así es como a través de la Medicina Andina y los conocimientos ancestrales sobre plantas las familias lograron abordarlo de forma integral. Es una experiencia dirigida a todo interesado y apasionado en el tema, en donde abordaremos el concepto de salud/enfermedad para las comunidades, su cosmovisión, las deidades como aliados, la naturaleza como impulsor y energía regeneradora. Aprenderemos a identificar las plantas, recolectarlas, conocer su función en las diferentes afecciones orgánicas o espirituales, así como también el preparado y realización de frotaciones. Al finalizar la actividad podremos ver los productos medicinales elaborados por las comunidades.
Abierto:
Todo el año
Horario:
Aprox. 9.00 – 12.00 o 13.00 – 16.00
Ubicación:
Cusco, provincia de Urubamba, distrito de Ollantaytambo, comunidad campesina de Huilloc, 3900m
Guía local:
Idioma quechua y español
Opcional:
– Almuerzo típico. Precio: S/. 20 por persona.
– Pasar la noche en una casa familiar incluye una cena y un desayuno. Precio: S/. 70 por persona.
Vivir con los Inkas
- Aprender sobre la vida tradicional y vivir con la familia
- Alimentación (Almuerzo, Cena, Desayuno) y alojamiento en la familia
- Vestimenta con ropa tipica Inka
- Opcional: Actividades durante el dia

Duracion: 1-5 dias
Precio: S/. 90 por persona/noche
Allin kawsay, Sumaq kawsay, el buen vivir de los Incas, es una forma de ver, de vivir, de sentir de experimentar una forma diferente de transitar nuestro camino por la vida. Esta cosmovisión podemos percibirla y aprenderla o simplemente acercanos a ella alojándonos en la casa de una familia Inca, compartiendo la vida cotidiana.
Abierto:
Todo el año
Horario:
Aprox. 12.00 – 10.00 (del dia siguiente)
Guía local:
Idioma quechua y español
Opcional:
Actividades durante el dia:
– Aprender a tejer (S/.90 por persona)
– Medicina Inka con plantas (S/.90 por persona)
– Agricultura orgánica (S/. 90 por persona)
Información:
A partir de 3 personas hacemos un descuento de 20% cada uno.
Comida vegetariana está disponible.